Después de 70 años, el Jaguar regresa a su casa... Suramérica - Diario CR
7 de junio de 2023
Después de 70 años, el Jaguar regresa a su casa… Suramérica
Después de 70 años, el Jaguar regresa a su casa… Suramérica
Animales

Después de 70 años, el Jaguar regresa a su casa… Suramérica


70 años preparándose para repoblar su especie, ver a esa madre con sus dos cachorros caminando de nuevo por Suramérica es sobrecogedor.

El yaguareté, o más conocido como jaguar, es el mayor carnívoro sudamericano y debido a la caza furtiva y la destrucción de su hábitat, ha estado en peligro crítico de extinción durante varios años. Organizaciones animalistas se han unido para salvar esta increíble especie y después de 10 años de esfuerzos, los frutos empiezan a caminar con pasos fuertes sobre tierras argentinas.

La esperanza se abre camino entre la humanidad.

Hace una década el proyecto de salvar y reintroducir la especie de jaguar, se dio gracias a la Fundación Rewilding Argentina y al gobierno de la ciudad de Corrientes, pero sobre todo a la comunidad, que se comprometió a cuidar de esta importante especie que llevaban más de 70 años sin ver.

Parque Nacional Iberá

A mediados de septiembre de 2020, dos cachorros de especie jaguar nacieron el Centro de Reintroducción de Yaguareté dentro del Parque Nacional Iberá en Argentina. Allí Karai y Porã crecieron al lado de su madre Mariua, aprendiendo lo necesario para hacerse sanos y fuertes.

Hace 10 años empezamos con el proyecto que hoy está dando frutos, no solamente por el reciente nacimiento de dos nuevos cachorros que se produjo en noviembre (ya suman seis) sino, sobre todo, por la apertura de puertas de los corrales en los que esos felinos nacieron y que hoy pueden correr libres.

Aseguró Mirisi Lopez, directora del Proyecto Iberá, a Infobae.

Un nuevo lugar llamado casa.

Claramente, la iniciativa de la organización no era seguir teniéndolos en cautiverio, pues aunque el corral en el que estaban era bastante grande, sus vidas tendrían que desarrollarse propiamente en su hábitat natural para que sigan aumentando su especie y puedan repoblar la tierra.

Parque Nacional Iberá

El siete de enero del 2021, pasados los cuatro meses de nacimiento, mama e hijos fueron literalmente dejados en libertad y aunque Mariua tiene un collar de rastreo para que los conservacionistas sepan cómo y dónde está, su vida seguirá siendo completamente normal.

Parque Nacional Iberá

Debido a que el hombre es su principal amenaza, las comunidades cercanas a las zonas donde fueron dejados en libertad los jaguares, están recibiendo unas charlas educativas acerca de su importancia en los ecosistemas y su cuidado.

Hay campañas en videos, charlas educativas y todo tipo de acciones con la comunidad, las escuelas y con los intendentes que involucra a un montón de actores para están aprendiendo cómo cuidar a los yaguaretés

Dijo Mirisi López, al medio de comunicación.

Mariua, Karai y Porã seguirán siendo vigilados desde lejos, mientras que las entidades animalistas, esperan que la naturaleza siga su curso y no se vea interrumpida por personas indolentes que solo piensan en su propio bienestar.

A continuación puedes ver un video de la familia disfrutando de su hábitat.