Conoce todo sobre el podargo de Ceilán - Diario CR
3 de junio de 2023
Conoce todo sobre el podargo de Ceilán
Conoce todo sobre el podargo de Ceilán
Animales

Conoce todo sobre el podargo de Ceilán


El podargo de Ceilán es experto en camuflarse con su ambiente. De hecho, es capaz de quedarse inmóvil durante mucho tiempo para simular que forma parte de las ramas del árbol.

Conoce todo sobre el podargo de Ceilán

Última actualización: 10 diciembre, 2022

El podargo de Ceilán es una pequeña ave que se distingue por exhibir un pico amplio y una gran cabeza. Además, poseen un plumaje con coloraciones que asemejan a las hojas de su hábitat, de manera que pasa desapercibida con facilidad en su zona de distribución.

El nombre científico de esta especie es Batrachostomus moniliger. Pertenece a la familia Podargidae, un grupo de aves nocturnas que son parientes cercanos de los chotacabras. Sigue leyendo este espacio y descubre todo lo que tienes que saber sobre el podargo de Ceilán.

Hábitat y distribución

El podargo de Ceilán, o también conocido como el podargo de Sri Lanka, es un ave elusiva endémica de los ghats occidentales de India. Esta región se compone de una serie de cadenas montañosas que se extiende más de 1600 kilómetros de largo. Asimismo, se caracteriza por presentar climas húmedos y templados, lo que propicia la presencia de vegetación abundante.

En general, el podargo de Ceilán vive en bosques tropicales que contienen muchos árboles y hojarasca. Este tipo de ambientes son perfectos para la especie, ya que su plumaje cuenta con una coloración opaca que es similar a la de las hojas y las ramas. Gracias a ello, es capaz de camuflarse y evitar a sus depredadores.

Batrachostomus moniliger.

Características físicas del podargo de Ceilán

El podargo de Ceilán mide alrededor de 23 centímetros de largo. Posee un pico largo y aplanado, además de una cabeza grande con sus ojos orientados hacia el frente. Sus alas son más pequeñas que las de otros podargos, pero esta especie se distingue por presentar plumas con manchas negras y puntos blancos.

Por su parte, la coloración general del podargo de Ceilán cambia según el sexo del organismo. Los machos tienden a presentar colores grises y marrones, mientras que las hembras exhiben plumajes marrones más fuertes. Aunque no lo parezca, estos colores le otorgan un excelente camuflaje, pues se asemejan mucho a los tonos de la hojarasca seca o las ramas de los árboles.

Comportamiento

El podargo de Ceilán es un organismo nocturno que rara vez se le puede ver activo durante el día. De hecho, es bastante sedentario, pues la mayor parte de su tiempo la pasa posado sobre una misma rama. Incluso cuando percibe algún peligro, lo único que hace es mover su pico hacia arriba. Este comportamiento le permite hacerse pasar como parte de la rama y evitar que sus depredadores lo detecten.

La vocalización de la especie es bastante reconocible, ya que se caracteriza por ser estruendoso y corto. Por lo común, la hembra suele ser un poco más ruidosa que el macho, pero ambos inician sus cánticos al anochecer. Claro está, este tipo de vocalizaciones puede pasar desapercibida por la presencia de otras aves cantoras en el hábitat.

Alimentación del podargo de Ceilán

El pico del podargo de Ceilán está especializado en la cacería de insectos. Esta es la razón por la que su pico es más amplio que en otras especies de aves, pues le facilita capturar a sus presas sin tanto esfuerzo. Gracias a ello, es capaz de atrapar su comida incluso durante su vuelo.

Reproducción

La época de reproducción del podargo de Ceilán comienza en enero y termina en marzo. Aunque se desconocen los detalles sobre el cortejo y su proceso de apareamiento, es conocido que tanto el macho como la hembra contribuyen a la construcción y el cuidado de sus huevos.

Batrachostomus moniliger.

Una particularidad de esta especie es que los ejemplares tienden a ser muy leales a su hábitat. Por ello, cada año utilizan las mismas ramas para construir su nido y criar a su descendencia. Es más, pocas veces abandonan la zona en donde se establecen, lo cual demuestran al perchar casi todos los días en los mismos árboles.

Como te puedes dar cuenta, el podargo de Ceilán es bastante curioso y peculiar. No obstante, su población podría enfrentar ciertos problemas debido a la deforestación y la degradación de su hábitat. Aun así, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo clasifica como especie de menor importancia, pues su población parece estable en la mayoría de los estudios realizados.

Te podría interesar…