7 especies de pulpos - Diario CR
7 de junio de 2023
7 especies de pulpos
7 especies de pulpos
Animales

7 especies de pulpos


Los pulpos carecen casi en su totalidad de huesos, por lo que más del 86 % de su cuerpo son músculos.

7 especies de pulpos

Última actualización: 02 abril, 2023

Los pulpos son animales que tienen su cuerpo formado por mucho músculo y nada de hueso. Todas las especies de pulpos se caracterizan por tener ocho tentáculos, una larga cabeza y tres corazones. Son parientes de los calamares y las sepias, por lo que se les considera de las especies más antiguas y exitosas de la Tierra.

Son depredadores marinos que se propulsan en el agua como si fueran torpedos. Tienen un sifón que les permite sacar agua a presión, lo que les da movilidad y flotabilidad. Aunque pueden parecer un poco aburridos, la diversidad de ambientes marinos permite que exista una amplia gama de especies. No dejes de leer y verás son bastante extravagantes.

1. Pulpo mimético (Thaumoctopus mimicus)

Descubierto en Indonesia, esta especie de pulpo tiene la capacidad de cambiar su coloración y actuar como otro animal diferente. Esto es gracias a que tiene un gran control de sus tentáculos, con lo que logra imitar a varias especies.

Su repertorio abarca diferentes tipos de peces, serpientes, anémonas, cangrejos y estrellas de mar. Es más, todas estas imitaciones son de animales venenosos. Esto lo hace como un mecanismo de defensa, para no ser comido, finge ser una especie venenosa y escapa del peligro.

Thaumoctopus mimicus.

2. Pulpo pigmeo (Octopus joubini)

Este pulpo es una de las especies más pequeñas. Ronda apenas los 13 centímetros de longitud y es muy hábil para esconderse. Disfruta comer moluscos y reutilizar las conchas.

Aunque este animal no es territorial, suele relacionarse con respecto a su dominancia. Es decir, siempre hay un pulpo líder que vive en las mejores conchas o en los lugares más espaciosos. Viven juntos pero no mezclados.

Este pequeño invertebrado ha sido todo un dolor de cabeza para los científicos. Gracias a que puede cambiar su coloración y a su similitud con otros pulpos del mismo tamaño, es fácil confundirlo.

3. Pulpo Dumbo (Grimpoteuthis)

Este género contiene diferentes especies de pulpos que destacan por sus aletas peculiares. Como te darás cuenta, parece como si tuviera unas orejas muy largas. Debido a esto es que se le puso el sobrenombre de Dumbo, para recordarnos a la tradicional película infantil de Disney.

Este invertebrado suele vivir a los 7000 metros de profundidad. Es considerado una especie rara, a pesar de formar parte de la megafauna de los hábitats marinos profundos.

4. Pulpo de 4 manchas (Cirroctopus hochbergi)

Encontrado únicamente en el noreste de Nueva Zelanda, viven a 800 o 1070 metros de profundidad. Esta especie ha sido poco estudiada debido a su población tan reducida, por lo que se encuentra en estado crítico de extinción.

Aunque este animal no tiene uso para los humanos, es atrapado en las redes de pesca por accidente. Es por esto y por el daño a su hábitat que su población se encuentra en riesgo inminente de desaparecer.

5. Pulpo azul (Octopus cyanea)

Dentro de las especies de pulpos, existen algunos que presentan cromatóforos, que son células especializadas en cambiar la coloración del cuerpo. El pulpo azul o también llamado pulpo de día, tiene esta capacidad.

El ambiente natural de este invertebrado suele encontrarse rodeado de vegetación, diferentes tipos de terreno, color y textura. Por lo que este pulpo es capaz de cambiar su coloración de una manera tan fina que encaja perfectamente con el de su ambiente.

6. Pulpo de dos manchas de California (Octopus bimaculoides)

Si alguna vez quisiste tener un pulpo de mascota, pero no sabías cuál elegir, este pulpo puede ser tu mejor elección. Al ser una de las especies de pulpos más amistosas que hay, se cree que puede llegar a ser una buena mascota. Recuerda que el grupo al que pertenecen, los cefalópodos, son de los invertebrados con el cerebro más complejo.

Como su nombre lo dice, su distribución abarca desde California hasta la península de Baja California. Les gustan las aguas cálidas, rocosas y de poca profundidad, por lo que es fácil encontrarlos cerca de la playa. No es una especie peligrosa, por lo que si te encuentras con ella, a lo mucho te llenará con un poco de tinta y huirá.

7. Pulpo de anillos azules (Hapalochlaena lunulata)

No todo es fingir y escapar, algunos pulpos tienen la capacidad de atacar con veneno. El pulpo de anillos azules, es una especie que advierte a sus enemigos por medio de la iridiscencia. Aunque suelen ser dóciles, su veneno es mortal incluso para los humanos.

Este invertebrado fusiona su veneno con su saliva, por lo que ingresa por medio de la mordida.

No te confíes, a pesar de su tamaño, 10 centímetros aproximadamente, puede ser peligroso tratar de manipularlo. Además, esta especie prefiere los ambientes poco profundos, por lo que puedes encontrarlo en un viaje a la playa. Si quieres evitarlo, no busques en hoyos o en cuevas, ya que ahí suelen esconderse. Recuerda, no atacarán a menos que se vean amenazados.

Hapalochlaena lunulata.

¿Los pulpos se encuentran amenazados?

A excepción de las especies capturadas por accidente, como Cirroctopus hochbergi, los pulpos son buscados para el consumo humano por la calidad de su carne. Esto se debe a que tienen un 20 % más proteínas y del 50 al 100 % de menos grasas y carbohidratos.

Las pesquerías únicamente se enfocan en dos especies principales, el pulpo común (Octopus vulgaris) y el pulpo rojo (Octopus maya). De estas dos, ninguna se encuentra en peligro potencial de extinción.

Sin embargo, los pulpos son parte importante de la dieta de otros peces, tiburones, mamíferos marinos, aves y otros cefalópodos. Debido a esto, el que aumenten o disminuyan las poblaciones de pulpos, pueden ocasionar cambios en otras especies.

En este punto, los pulpos aún no se encuentran en peligro de extinción, pero podrían estarlo. Actualmente, se ha discutido mucho sobre el crecimiento del consumo de esta especie, lo cual la pone en peligro. Además, en recientes análisis de su población, se han encontrado signos de alarma que podrían estar avisando de que estos animales podrían desaparecer.

Lamentablemente, el consumismo del hombre es algo que no siempre se puede evitar. Ya sea para bien o para mal, la economía rueda bajo un esquema de explotación infinita de los recursos. Esto ya ha llevado al borde de la extinción a varias especies, a pesar de las advertencias. Por lo que posiblemente estamos frente a un nuevo episodio de la desaparición de otra.

Te podría interesar…